jueves, 22 de febrero de 2007

E-DICEPS. 6. Notas sobre Monitoreo y Evaluación (M&E)

Siguiendo tendencias y compromisos mundiales para avanzar en la consolidación de sistemas democráticos cada vez más representativos, transparentes y confiables, es claro que el apoyo de las organizaciones internacionales, así como los esfuerzos de las instituciones involucradas en la construcción y diseño de las políticas públicas en los países, están trabajando de manera conjunta para incorporar a un número cada vez mayor de gobiernos en América Latina en las tareas necesarias para fortalecer sus sistemas de Monitoreo y Evaluación en los distintos ámbitos. La experiencia de nuestro país, en general reconocida como respondiendo a los estándares de optimización vigentes y habría de permitir extraer lecciones importantes, tanto para el análisis que se desprendería de una lectura interna que se “detuviera” a pensar sobre lo realizado, como para quien mirara desde fuera y pretendiera enriquecer su experiencia a partir de la nuestra.
El propósito de este borrador, más que presentar un análisis en profundidad, es el de plantear algunas condiciones generales del mecanismo a través del cual se realiza el monitoreo y evaluación de los programas en Chile y de las particularidades que nuestro sistema presenta en este sentido. Por cierto, estas líneas no pretenden sino ser (como lo señalamos más arriba) un “borrador”, o esbozo de una tarea que habría de continuarse en el desarrollo de una metodología dotada de instrumental cuantitativo y cualitativo, correspondiente al de un estudio comparativo, que contara con la voluntad política y el apoyo necesarios como para ser aplicada en distintos servicios escogidos al interior de los servicios.

Por cierto, que el desarrollo de un Sistema de Protección Social de carácter universal, como el que estamos empeñados en implementar, desde el gobierno, así como las complejidades crecientes que implica el impacto de las condiciones de la globalización, por un lado, así como los propios errores cometidos al interior de nuestras instituciones, de los cuales sin duda no es el menor, asumir por principio, que no cometemos ninguno y presentando “impecables hojas de ruta”, impidiendo de esta manera el conocimiento veraz de nuestras situaciones a las direcciones políticas correlativas responsables, nos parece como uno de los eventuales puntos centrales de lo que habrían de ser una serie sistemática de estudios de esta naturaleza.

Sería esperable que iniciativas para dotar a las distintas unidades de herramientas de Gestión y evaluación permanentes y –permanentemente- actualizadas, empezaran a desarrollarse a consecuencia de la necesidad tanto de cada jefatura de disponer de la información requerida para tomar decisiones sustentables y en el momento oportuno, como entre los funcionarios y el público en general. Pensamos que la decisión de establecer el “Gobierno Transparente”, de la Presidenta Bachelet, es el primer paso en este sentido y constituye un impulso poderoso que ha de seguir profundizándose de acuerdo a las condiciones, características y capacidades de cada sector, institución y dependencias.
En el sentido de “consonancia político estratégico”, que hemos mencionado con respecto a la concepción e implementación de LINC, mas arriba, nos parece de interés señalar aquí uno de sus desarrollos, concebido precisamente para dar respuesta a la necesidad de realizar un adecuado proceso de auto-gestión, aplicando las herramientas tecnológicas de que disponemos gracias a la presencia de Internet. Para la consideración eventual de sus logros y posibilidades de manejo transparente, actualizado y para permitir evaluación de procesos, remitimos al sitio de Gestión Inteligente (creado en agosto del 2005), dónde subimos toda la información relativa a los proyectos que conformaban el SIIS, de acuerdo a los requerimientos del BM y dónde pretendimos hacer seguimiento de procesos. La oposición tanto interna de algunos miembros del equipo, como de resistencia al cambio (de alguna directiva superior al componente), generada en el resto de los componentes del entonces Chile Solidario, llevó a que la iniciativa no pasara de su etapa de instalación. Sin embargo, allí está, a la imagen de la virtualidad, inexistente y siempre presente, para consideración y análisis de lo que efectivamente ha sido hecho y de la innovación que no se difunde, pero existe. www.siisgestion.blogspot.com

No hay comentarios: